"Chi à è, e chi non à non è"
Juego de palabras de un relato autobiográfico de Vincenzo Padula, extraído del libro
La utilidad de lo Inútil
Nuccio Ordine
Acantilado
Vincenzo Padula, un clérigo revolucionario calabrés decimonónico, recuerda la primera lección de vida que le dio su padre cuando no supo reponder a la pregunta que éste le formulaba: "¿cómo es que en el alfabeto de cualquier lengua la A va antes que la E?". Vincenzo no supo responder. "Pues porque en este mundo miserable -le respondió- el que ha es, y el que no ha no es.
Existe hoy la supremacía del tener sobre el ser, una dictadura del beneficio y la posesión. Un aparentar vivir por encima del vivir simplemente.
Por eso se empeña uno en traerles hasta aquí, apartado de todos y de todo, porque en la naturaleza nada de lo que sentimos es falso ni aparente. Nada de lo que hay aquí es nuestro y, sin embargo, si estamos aquí juntos, todo lo poseemos. No hace falta más.
Nunca se vuelve "otra vez" al campo, acaso "de nuevo". Aquí todo es lo mismo y a la vez distinto. Todo es cambiante, no por estaciones o días, más bien por horas. Y no es que se olvide, ni tampoco que se viva "una vez más", sino que lo que aquí se escucha, se huele, se ve y se toca, le llega a uno como de nuevas.
No valen los recuerdos ni las comparaciones, porque todo es aquí cambiante y todo es limpio y todo es definitivamente verdadero. Nada hay en apariencia. De poco sirve el "tener", y al contrario, estando aquí, rodeado de todo esto, más bien se es.
Comienza el año para nosotros, discreta, suavemente, como en una delicada obertura.
Comienza el año para nosotros, discreta, suavemente, como en una delicada obertura.