Quantcast
Channel: blogscriptum
Viewing all articles
Browse latest Browse all 446

Nada es mio al borde de un acantilado.

$
0
0


“Porque sólo resulta trivial aquello que hemos tocado o que hemos llevado puesto, es decir, la caspa de nuestra vida, de nuestras costumbres, de nuestras rutinas, de nuestra conformidad. Pero si somos capaces de percibir algo de forma distinta, como si antes no lo hubiéramos visto nunca, al instante nos sentimos inspirados.

Henry David Thoreau.

Extraído del Libro Volar



Según se iban apagando las estrellas, iba el cielo con la luz del amanecer cambiado su gama de azules: desde zafírico, a cobalto y luego a carbónico, hasta llenarlo todo de un brillo final de matizado azul lavanda, tanto que parecía que viniese con el color también el perfume. Por la noche estuvimos escuchando el canto de un mochuelo, como si fuera el heraldo del otro mundo que no habitamos, que va del crepúsculo al alba, haciendo aún más grande ese imperio que es la naturaleza.


Salgo a correr muy pronto y nada más salir viene a saludarme la voz de un cuco. Nunca antes me habían dado tan alegremente los buenos días. Por la noche un uuuh, uhhh y ahora por la mañana un cu-cu, cu-cu, cu-cu. Piensa uno entonces que lo que cantan las aves no tiene tiempo y que lo que hemos escuchado por la noche y ahora al amanecer, es el mismo sonido que se escuchó el primer día de la Creación. Exactamente el mismo. Los tiempos, las ceremonias, las tareas; sin duda los animales son los únicos seres de la Creación que se toman en serio a sí mismos y a la Naturaleza.


He llegado hasta el borde mismo de un acantilado. No podía correr más allá. Desde allí arriba, he tomado perspectiva del valle, con todo lo que en él se contiene, y me he emocionado al pensar que, por fortuna, todo aquello que se encontraba bajo mis zapatillas nunca llegaría a pertenecerme. 


De vuelta ha caído una lluvia fina y me he alegrado como el campo, que se nutre con ella, que renace, que se hace fértil, como cada primavera, respetando otra vez los ciclos, los tiempos, las costumbres.


La sorpresa ha sido al llegar a la habitación y encontrármelas unidas en un abrazo, hundiéndose los dedos entre el calor de su vida, percibiéndo mutuamente sus latidos. En la fragilidad de su caricia he descubierto también mi fragilidad, pero en su abrazo he descubierto mi fortaleza.


Un ave cantando, una gama de azules, un valle, una lluvia y un abrazo. Todo puede estar muy claro al ojo atento, aunque pudiera pasar desapercibido a la mayoría. Si uno se lo guardase para sí correría el riesgo de olvidarlo. La amnesia, la aceleración cotidiana  y la distracción por lo superfluo, condenarían esa mañana al olvido. Por eso me obligo a escribirlo, pero sobre todo por eso me obligo a contarlo, y hago la fotografía del acto cotidiano, del ciclo, la rutina y la costumbre, porque me tomo muy en serio a la Naturaleza. 



“Henry David Thoreau fue quizá el único hombre que se detuvo para ofrecer un relato de la experiencia completa. En un periodo en que los hombres estaban en movimiento, él se mantuvo quieto; en un periodo en que los hombres pretendían amasar fortunas, él se mantuvo en la pobreza; en una época en que la desobediencia civil se expresaba en la rebeldía de los ladrones de ganado o de los camorristas de los pueblos minero, Thoreau ejerció la desobediencia civil como principio, en protesta contra la guerra con México, la Ley sobre los Esclavos Fugitivos o la propia esclavitud”. […] “ Thoreau iba en busca de la naturaleza para alcanzar un estado más elevado de cultura” […] “Lo que Thoreau dejó tras de sí sigue siendo algo precioso”.

Lewis Mumford.
Lewis Mumford (Nueva York, 1895 - 1990). Sociólogo, historiador, filósofo de la tecnociencia, filólogo y urbanista estadounidense. "Último humanista del siglo XX" y "erudito entre los eruditos"


Ilustración del libro: Thoreau. La Vida Sublime de Maximilien Le Roy (Autor), A. Dan (Ilustrador), Olalla García García (Traductor). Editorial Impedimenta.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 446

Trending Articles