Quantcast
Channel: blogscriptum
Viewing all articles
Browse latest Browse all 446

La Isla del Padre

$
0
0
Foto Blogscriptum. New Orleans. Cualquier mañana de resaca.


"Nadie es por completo inocente de haberse traicionado , ni por completo culpable de haberse perdido."
La Isla del  padre
Fernando  Marías

Escribo esta entrada en el avión. Regreso de New Orleans. El vuelo es largo después de haber escalado en Atlanta. Da tiempo para pensar mientras repaso las fotografías allí tomadas.

Esta que encabeza la entrada me ha tenido pensando buena parte del vuelo. Termino el libro de Marías que tanto me ha gustado. Su primera frase me puso en guardia: "Los recuerdos son como los libros. Solo importan los que permanecen". Sabía que me iba a enganchar solo por la frase que lo abría. Así ha sido. No ha durado un salto transoceánico.



Es tan absurdo como inútil someter a un juicio sumarísimo a nuestro pasado con la sabiduría del presente. ¡Qué fácil resulta echar la vista atrás y sentenciar!. Marías no lo intenta. Solo repasa su vida a través de los recuerdos con su padre.

Abro el ordenador y vuelvo entonces a la foto. Rastrear la felicidad pasada resulta agotador y pretender que el mundo gira sólo por mí voluntad o que las cosas dependen sólo de mi intervención es tan especulativo como pretencioso.

El hombre de la fotografía dormía borracho en la calle. Su respiración era lenta y triste. Arrastraba en ella un presente completamente devorado y nada había en ella que oliese a esperanza futura. Todo lo contrario. Pero ¿y su pasado?

Entonces recuerdo una canción Polk Salad Annie, cuya historia leí en Jot Down de Emilio de Gorgot antes de salir de viaje.  Tony Joe White, un desconocido cantante de Louisiana (de donde hoy regreso)  describía en uno de sus primeros singles la mísera vida de una chica de campo. Una vida que Tony Joe White conocía bien, de primera mano. Nacido entre recolectores de algodón y crecido en la pobreza, White admitió que durante su infancia y adolescencia, cuando no había otra cosa que echarse a la boca, había llegado a comer muchas veces esa misma ensalada de “polk” (hierba silvestre) de la que se alimenta Annie, la protagonista de su canción. 

Polk Salad Annie tuvo una repercusión mínima durante los primeros meses tras su edición y la discográfica la consideró un fracaso, archivándola en un cajón. La canción estuvo a punto de quedar en el olvido y la carrera de White sepultada en el anonimato, cuando casi un año después se dieron cuenta de que en Texas se estaba convirtiendo en una canción de culto, ya que la gente que la escuchaba en los clubs quedaba fascinada por su mágica cadencia blues y por la hipnótica voz de White. La gente en Texas creía que el muchacho que cantaba de forma tan convincente esa historia solo podía ser negro. Acudían a las tiendas pidiendo el disco por centenares, así que desde la discográfica decidieron volver a imprimirla y a partir de ahí se convirtió en un éxito. Numerosos artistas, entre ellos Elvis Presley la comenzaron a incorporar a su repertorio y entonces el éxito fue rotundo.

Escucho la canción en youtube, los aviones ya disponen de wifi. Se ve que ya nada interfiere con los elementos electrónicos de navegación (cosa que sí ocurría hace solo unos meses, ignoro el avance tecnológico, ¿comercial?, que las aerolíneas han incorporado a su flota). Vuelvo al libro de Marías y a mi fotografía y pienso en su contrario: Nadie es por completo responsable de su victoria, ni por completo benefactor de su reencuentro.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 446

Trending Articles